Google Maps anuncia el fin de los sitios web gratuitos para perfiles de empresa: ¿Qué significa esto para tu negocio?

Google Maps anuncia el fin de los sitios web gratuitos para perfiles de empresa: ¿Qué significa esto para tu negocio?

Social Media » Página 3

Una reciente actualización de Google Maps ha generado revuelo entre los propietarios de negocios locales. En un correo electrónico enviado por Google, se informa que los sitios web creados con perfiles de empresa en Google dejarán de estar disponibles a partir del primero de marzo de 2024. ¿Qué implicaciones tiene esta noticia para los empresarios?

¿Qué son los sitios web de perfiles de empresa en Google my business o google mi negocio?

Antes de entrar en detalles sobre las implicaciones de esta actualización, es importante comprender qué son exactamente estos sitios web. Los sitios web de perfiles de empresa en Google eran una opción gratuita para los propietarios de negocios que deseaban tener presencia en línea. Estos sitios web se nutrían de la información proporcionada en el perfil de empresa de Google, incluyendo imágenes, horarios de apertura y ubicación.

¿Qué cambios trae la actualización de Google Maps?

Con la nueva actualización, los sitios web de perfiles de empresa en Google ya no estarán disponibles. En su lugar, los clientes que visiten estos sitios web serán redirigidos automáticamente al perfil de empresa en Google Maps. Esta redirección se aplicará a los sitios web con dominios como .business.site y .site, entre otros.

¿Qué pueden hacer los propietarios de negocios?

Google recomienda a los propietarios de negocios crear un sitio web independiente y proporcionar el enlace en su perfil de empresa. Esto les permitirá mantener una presencia en línea más sólida y personalizada. Hay varias plataformas, como WordPress, Wix y Weebly, que ofrecen opciones para crear sitios web de forma gratuita o a bajo costo.

Importancia del etiquetado UTM

Para realizar un seguimiento efectivo del tráfico generado desde el perfil de empresa en Google Maps, se recomienda utilizar el etiquetado UTM al crear el enlace al sitio web. Esto permitirá a los propietarios de negocios obtener datos más precisos sobre el rendimiento de su presencia en línea. En este vídeo te lo explico:

***video utm*** 

Conclusiones finales

La actualización de Google Maps marca el fin de una era para los sitios web de perfiles de empresa en Google. Sin embargo, ofrece una oportunidad para que los propietarios de negocios mejoren su presencia en línea y ofrezcan una experiencia más personalizada a sus clientes. Crear un sitio web independiente y utilizar el etiquetado UTM son pasos clave para adaptarse a estos cambios y seguir siendo competitivos en el mercado digital.

En este vídeo te explico paso a paso lo que debes hacer para actualizar tu web en google my business

¡No olvides suscribirte para recibir más noticias y consejos sobre marketing digital y negocios locales! Hasta la próxima.

Cómo Calcular el Coste de una Campaña Online: Guía Paso a Paso

Cómo Calcular el Coste de una Campaña Online: Guía Paso a Paso

Social Media » Página 3

En el mundo del marketing digital, saber cuánto puede costar una campaña online es crucial para planificar adecuadamente tus estrategias y presupuestos. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para calcular los costos de tus campañas online, ya sea en Google, en redes sociales u otras plataformas.

1. Acceso a la Herramienta de Cálculo

Para comenzar, es fundamental tener acceso a una herramienta de cálculo que te permita estimar los costos de tu campaña. Proporciono un enlace directo a una hoja de cálculo en Google Sheets que facilita este proceso.

2. Adaptación de la Hoja de Cálculo

Una vez que accedes a la hoja de cálculo, es importante hacer una copia y adaptarla a tus necesidades específicas. La hoja de cálculo proporciona diferentes pestañas para calcular costos según el tipo de campaña que estés realizando, ya sea en Google Ads, Google Shopping u otras plataformas.

3. Consideraciones para el Cálculo

Tienes un ejemplo práctico utilizando una agencia de marketing online como caso de estudio. En este ejemplo, se toman en cuenta cifras anuales de ventas captadas únicamente por internet, el ticket promedio de los clientes y la tasa de conversión esperada.

4. Estimación del Presupuesto

A través de la hoja de cálculo, se realizan estimaciones del presupuesto necesario para la campaña en cuestión. Se consideran factores como el costo por clic (CPC), el volumen de conversiones esperado y las visitas necesarias para alcanzar los objetivos de la campaña.

5. Análisis del Retorno de la Inversión (ROI)

Finalmente, se analiza el retorno de la inversión (ROI) esperado para la campaña. Se calcula cuánto se espera ganar en ventas en comparación con el costo de la inversión publicitaria. El ROI es una métrica importante para evaluar la efectividad de una campaña.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

El video concluye ofreciendo la hoja de cálculo como una herramienta útil para calcular los costos de las campañas online. Además, se anima a los espectadores a adaptar la hoja de cálculo según sus propias necesidades y a buscar ayuda profesional si es necesario.

En resumen, calcular el costo de una campaña online es un proceso crucial para cualquier negocio o profesional del marketing digital. Con las herramientas adecuadas y un buen entendimiento de los factores involucrados, puedes planificar y ejecutar campañas efectivas que generen resultados positivos para tu negocio.

En este vídeo te explico más sobre cómo calcular el coste de tus campañas de Leads para empresas de servicios

Guía para Calcular Costes de Campañas Online: Google Shopping Ecommerce

Guía para Calcular Costes de Campañas Online: Google Shopping Ecommerce

Social Media » Página 3

Cómo calcular el coste de una campaña online: Una guía práctica

En el mundo del marketing digital, calcular el presupuesto para una campaña online puede resultar un desafío. Sin embargo, contar con herramientas adecuadas y comprender los fundamentos del proceso puede hacerlo mucho más manejable y efectivo.

Una de esas herramientas es una plantilla especialmente diseñada para calcular los costes de una campaña online. En este artículo, exploraremos cómo utilizar esta plantilla y los conceptos clave que intervienen en el proceso de cálculo.

Acceso a la plantilla de cálculo

La plantilla de cálculo está disponible de forma gratuita en el sitio web de Desarrollo de Negocio. Una vez accedida la plantilla, se deben seguir algunos pasos para habilitar su uso completo, como hacer una copia del archivo para personalizarlo según las necesidades específicas.

Ejemplo práctico: Campaña para una tienda online

Para comprender mejor cómo funciona la plantilla, consideremos un ejemplo práctico. Supongamos que una tienda online de productos de salud natural desea proyectar su inversión publicitaria para el próximo año. La tienda estima que necesita generar 5000 € en ventas mensuales y que su ticket promedio de venta es de 25 €.

Métricas clave y cálculos

Para calcular el presupuesto necesario, es fundamental considerar métricas como el Coste por Mil Impresiones (CPM), la tasa de clics (CTR), y la tasa de conversión. Estas métricas ayudarán a determinar cuántas impresiones, clics y conversiones son necesarios para alcanzar los objetivos de ventas.

Interpretación de los resultados

Una vez completados los cálculos, se obtendrán resultados que indicarán el presupuesto diario y mensual requerido para la campaña, así como el Retorno de la Inversión en Publicidad (ROAS), que muestra cuánto se está ganando por cada euro invertido en publicidad.

Recomendaciones adicionales

Es importante recordar que los resultados son estimaciones y pueden variar según diversos factores, como la industria, el mercado objetivo y la calidad de la campaña. Por lo tanto, se sugiere ajustar los cálculos según la experiencia y los datos específicos de cada caso.

Conclusión

Calcular el coste de una campaña online puede ser una tarea compleja, pero con las herramientas adecuadas y una comprensión clara de los conceptos involucrados, es posible hacerlo de manera efectiva. La plantilla proporcionada y los ejemplos prácticos presentados en este artículo pueden servir como punto de partida para cualquier negocio que busque maximizar su inversión publicitaria en el ámbito digital.

En este vídeo te lo explico paso a paso: Campañas de Google Shopping paso a paso.

¡Esperamos que esta guía sea útil para tus futuras campañas online!

/

Descargo de responsabilidad: Yo Otto Duarte hago recomendaciones y sugerencias. Usted como usuario de este sitio web tiene la responsabilidad de valorar derechos de autor, permisos y la operativa de estas recomendaciones cumpliendo siempre las normativas nacionales e internacionales. Por tanto no asumo responsabilidad alguna por cualquier uso que un usuario de este sitio web desee dar a las herramientas, sitios webs o contenidos presentes en este sitio web.


Descubre más Tip´s Avanzados Marketing Online


Optimización de Audiencias Orígenes de Meta | Guía Paso a Paso

Optimización de Audiencias Orígenes de Meta | Guía Paso a Paso

Social Media » Página 3

En el mundo del marketing digital, el éxito de una campaña publicitaria depende en gran medida de la capacidad para llegar al público adecuado. En este sentido, las audiencias personalizadas desempeñan un papel crucial. En el siguiente artículo, vamos a explorar cómo puedes optimizar tus audiencias en Facebook e Instagram para tus campañas de marketing, tomando como referencia el valioso contenido compartido por otro profesional en el campo del marketing.

1. Definición de Audiencias Personalizadas

Las audiencias personalizadas se refieren a grupos específicos de personas a las que deseas dirigir tus anuncios. Estas audiencias pueden ser creadas a partir de una variedad de fuentes, incluyendo el tráfico del sitio web, interacciones en redes sociales como Facebook e Instagram, o incluso comportamientos fuera de internet.

2. Segmentación Basada en Interacciones

Una de las formas más efectivas de crear audiencias personalizadas es a través de las interacciones que los usuarios han tenido en plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp. Es crucial seleccionar el tipo de contenido que mejor se adapte a tus objetivos de marketing.

3. Métricas Clave para Evaluar Audiencias

Al evaluar tus audiencias, es importante considerar métricas como el tiempo de visualización y el porcentaje de personas que han visto tu contenido. Estas métricas te proporcionarán información valiosa sobre el nivel de interés y compromiso de tu audiencia.

4. Duración Mínima de Visualización

Una práctica común es definir una duración mínima de visualización, por ejemplo, tres segundos, para identificar a aquellas personas que han mostrado interés en tu contenido. Esta audiencia inicial puede luego ser refinada y segmentada aún más según tus objetivos específicos.

5. Selección de Vídeos Relevantes

Es fundamental seleccionar vídeos relevantes para tus audiencias personalizadas. Si los vídeos ya están publicados en tu cuenta, puedes utilizarlos directamente. Sin embargo, si son vídeos nuevos, asegúrate de subirlos a la sección de activos o incorporarlos dentro de una campaña específica.

6. Acumulación de Audiencias

Las audiencias personalizadas se acumulan con el tiempo, por lo que es importante mantener una estrategia constante de segmentación y refinamiento. Esto garantizará que tus anuncios lleguen a las personas adecuadas en el momento oportuno.

Conclusión

En resumen, optimizar tus audiencias en Facebook e Instagram es esencial para el éxito de tus campañas de marketing. Al definir audiencias personalizadas basadas en interacciones y métricas clave, seleccionar vídeos relevantes y mantener una estrategia constante de segmentación, podrás maximizar el impacto de tus anuncios y alcanzar tus objetivos de negocio de manera efectiva.

En este vídeo te explico más sobre las audiencias orígenes de Meta (Facebook e Instagram)

Optimización de Audiencias Orígenes de Meta |
¿Por qué un anuncio de Google Ads no convierte?

¿Por qué un anuncio de Google Ads no convierte?

Social Media » Página 3

Google Ads es una plataforma publicitaria poderosa que puede ayudarte a llegar a tu público objetivo y generar leads y ventas. Sin embargo, si tu anuncio no está bien optimizado, es posible que no obtenga los resultados que esperas.

En este artículo, vamos a analizar las principales razones por las que un anuncio de Google Ads puede no convertir. También veremos cómo puedes solucionar estos problemas para mejorar el rendimiento de tus campañas.

(más…)
Cómo Funciona el Algoritmo de Instagram: Estrategias Clave para Negocios de Todos los Tamaños

Cómo Funciona el Algoritmo de Instagram: Estrategias Clave para Negocios de Todos los Tamaños

Social Media » Página 3

En el vasto ecosistema de las redes sociales, Instagram se destaca como una plataforma esencial para empresas de todos los tamaños, desde grandes corporativos hasta pequeñas pymes y autónomos. Comprender el intrincado algoritmo de Instagram es fundamental para destacar y llegar a una audiencia más amplia. En este artículo, desglosaremos los factores de posicionamiento esenciales que influyen en el algoritmo de Instagram y ofreceremos recomendaciones estratégicas para que los negocios puedan complacer al algoritmo y, a su vez, a su audiencia, impulsando así el éxito de sus productos y servicios.

(más…)
Resumen de privacidad
otto duarte experto en marketing digital formador

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager y google analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.