Entornos, Soluciones, Aplicaciones y Conectores en la Power Platform

La Power Platform de Microsoft se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan automatizar procesos, desarrollar aplicaciones y conectar servicios sin necesidad de programar. Pero para sacarle el máximo provecho, es fundamental entender cuatro conceptos esenciales: entornos, soluciones, aplicaciones y conectores.

A continuación, te explico de forma clara y con ejemplos prácticos qué es cada uno, cómo se relacionan entre sí y por qué son clave para trabajar eficientemente con Power Automate y Power Apps.

¿Qué son los entornos?

Los entornos son espacios de trabajo aislados dentro de la Power Platform. Sirven para separar diferentes fases de desarrollo, como:

  • Desarrollo: Donde se crean y prueban nuevas funcionalidades.
  • Pruebas: Para validar cambios antes de llevarlos a producción.
  • Producción: El entorno real donde trabajan los usuarios finales.

Cada entorno tiene su propia configuración de seguridad, permisos, datos y recursos. Esto permite un mejor control de versiones, menor riesgo de errores y mayor seguridad.

Por ejemplo, puedes tener un entorno llamado «Producción» para tus usuarios operativos, y otro llamado «Dev» para probar nuevas funcionalidades antes de publicarlas.

¿Para qué sirven las soluciones?

Las soluciones son contenedores que agrupan todos los componentes relacionados de una implementación: aplicaciones, flujos, entidades, tablas, entre otros.

Su principal ventaja es que permiten mover funcionalidades entre entornos (por ejemplo, de desarrollo a producción) de forma ordenada, asegurando que todo lo necesario viaja junto. Además, ayudan a gestionar versiones y dependencias.

Ejemplo: una solución llamada «Gestor de Clientes» podría incluir:

  • Una app de Power Apps para registrar visitas.
  • Flujos de Power Automate para notificar al equipo comercial.
  • Tablas de Dataverse con la información de los clientes.

Aplicaciones: la cara visible del sistema

Las aplicaciones son interfaces creadas con Power Apps (Canvas o Model-driven) que permiten a los usuarios interactuar con los datos y procesos.

Estas apps pueden consumir datos de diferentes fuentes como Dataverse, SharePoint, Excel o SQL, y están diseñadas para facilitar tareas específicas, ya sea desde el navegador o dispositivos móviles.

Ejemplo: una aplicación para que los vendedores registren sus visitas comerciales desde el teléfono y se almacene todo en la base de datos central.

Conectores: los puentes entre servicios

Los conectores permiten que Power Apps y Power Automate interactúen con servicios externos como Zoho, SAP, Excel, Outlook, SQL Server, entre muchos otros.

Hay tres tipos principales de conectores:

  • Estándar: Incluidos en la licencia básica (como SharePoint, Excel o Outlook).
  • Premium: Requieren licencias adicionales (como Salesforce, SQL Server, o HTTP personalizado).
  • Personalizados: Diseñados a medida para integraciones específicas, usando APIs externas.

Ejemplo: puedes usar un conector premium para conectar Power Automate con Zoho CRM y crear un flujo que se dispare cada vez que se agregue un nuevo cliente.

Tipos de entornos específicos en Power Automate

En Power Automate, los entornos tienen funcionalidades adicionales específicas según su tipo:

  • Desarrollador: Ideal para pruebas, aprendizaje o desarrollo individual. Generalmente incluye Dataverse.
  • Prueba: Basado en suscripción. Se usa para explorar funcionalidades premium sin afectar entornos reales.
  • Producción: Es el entorno en el que operan los usuarios reales. Integra datos corporativos y requiere un control estricto de accesos.
  • Predeterminado: Se crea automáticamente para cada usuario. Se recomienda solo para pruebas rápidas o flujos personales.

Call to Action: Si quieres aprender a usar Power Platform de forma profesional, visita mi sección de formaciones y accede a mis cursos especializados.

Nota: Este contenido ha sido generado o asistido por herramientas de Inteligencia Artificial, bajo la supervisión de EL PROFE OTTO.

Resumen de privacidad
otto duarte experto en marketing digital formador

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager y google analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.