Introducción
En esta conversación exclusiva, tuve el privilegio de entrevistar a Anabel Torres, experta en gestión de talento con más de 20 años de trayectoria en América Latina. La charla se centró en un tema urgente y necesario: la integración de la inteligencia artificial en recursos humanos, abordando desde su nivel de adopción actual hasta las competencias que requiere el área para liderar esta transformación.
Quién es Anabel Torres
Licenciada en Administración de Empresas, Anabel ha ocupado posiciones clave en corporaciones como Siemens y LG Electronics, y actualmente se desempeña como consultora independiente. Su experiencia abarca países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela. Está certificada en coaching ejecutivo, PNL, inteligencia organizacional y como Chief Happiness Officer. Su enfoque combina tecnología consciente, inteligencia emocional e IA, con el objetivo de potenciar el talento y renovar la cultura organizacional.
¿Amenaza o Aliada? La IA en Recursos Humanos
Para Anabel, la inteligencia artificial es una aliada estratégica. Aunque reconoce que reemplazará tareas repetitivas, recalca que los roles centrados en la creatividad, pensamiento crítico y toma de decisiones humanas seguirán siendo indispensables. La IA, bien aplicada, aumenta la productividad y libera tiempo para enfocarse en el desarrollo de talento y liderazgo.
Estado de Adopción de la IA en Empresas Hispanoamericanas
Corporaciones: su adopción es más lenta pero profunda, condicionada por procesos de seguridad, permisos y confidencialidad.
Pymes: son más ágiles al implementar IA en reclutamiento y tareas rutinarias, aunque con menor estrategia a largo plazo.
Se destacan herramientas como People Analytics, asistentes virtuales y plataformas como LinkedIn, que ofrece mayor precisión en el emparejamiento de perfiles respecto a OCC, Indeed o Talenteca.
Barreras Internas y Externas
Internas:
- Resistencia al cambio
- Falta de competencias digitales
- Desconfianza por privacidad y protección de datos
- Culturas organizacionales poco preparadas
Externas:
- Escasez de proveedores de IA especializados en la región
- Ausencia de marcos regulatorios claros y éticos
- Dificultades de adaptación tecnológica
Formación en IA para Profesionales de RRHH
Anabel propone una formación en tres niveles:
- Técnico: Fundamentos de IA, beneficios y funcionamiento.
- Estratégico: Uso de IA para decisiones, experiencia del empleado y eficiencia.
- Ético: Prevención de sesgos, uso transparente y enfoque humano.
Plataformas como Coursera y programas del Tecnológico de Monterrey son recomendadas para desarrollar estas competencias clave.
¿Cómo Será RRHH en 3 a 5 Años?
- Procesos de onboarding y capacitación personalizados con IA
- Un RRHH más estratégico que administrativo
- Cultura alineada con tecnología
- Uso intensivo de data analytics para mejorar decisiones y procesos
La IA no solo transformará herramientas, sino también el rol del área de talento humano en las empresas.
Consejos para Profesionales y Empresas
- Comienza usando IA en tareas concretas como la redacción de perfiles de cargo.
- Diseña un plan estratégico de implementación progresiva.
- Apuesta por formación continua y ética.
- Apóyate en expertos para evitar errores comunes.
Cierre Inspirador
Anabel concluye invitando a los profesionales de RRHH a liderar la transformación. La IA no sustituye al ser humano: lo potencia. Y ese es el reto y la oportunidad más grande que tenemos hoy.
Conclusión
Esta entrevista nos deja una lección clara: la inteligencia artificial aplicada a recursos humanos no es una moda, sino una evolución inevitable y necesaria. Adaptarse con ética, formación y visión es la clave para que las organizaciones de Hispanoamérica puedan avanzar con confianza hacia el futuro del trabajo.