Microsoft Copilot está cambiando la forma en que los analistas y equipos trabajan con datos dentro de Power BI. Esta herramienta permite crear informes y dashboards más rápido, asistido por inteligencia artificial, sin necesidad de ser experto en lenguaje DAX o modelado de datos avanzado.
En este artículo aprenderás qué necesitas para activar Copilot en Power BI y cómo comenzar a utilizarlo para generar visualizaciones dinámicas, resúmenes automáticos e ideas basadas en tus datos.
Requisitos para usar Copilot en Power BI
Antes de comenzar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una licencia válida de Microsoft 365 Copilot, o estar dentro de una organización que tenga habilitada esta función en Power BI.
- Estar utilizando Power BI Desktop actualizado o acceder a través del servicio web de Power BI.
- Contar con permisos adecuados para acceder y editar informes en tu espacio de trabajo de Power BI.
Cómo activar Copilot en Power BI
La activación de Copilot en Power BI puede variar según el entorno (web o escritorio) y si tu organización ya lo tiene habilitado. En la versión en la nube, suele estar visible como un panel o ícono adicional.
En Power BI Desktop
- Abre tu archivo de Power BI (.pbix).
- Verifica que estés usando la versión más reciente.
- Accede al panel de Copilot, si está disponible en tu configuración.
En Power BI Web
- Inicia sesión en tu cuenta de Power BI en la web.
- Abre o crea un informe dentro de tu área de trabajo.
- Si tienes acceso, verás la opción de “Copilot” en la barra de herramientas o en el panel lateral.
Nota importante
Si no ves la opción de Copilot, puede que el administrador de tu organización aún no haya activado esta función o que tu licencia no lo permita. En ese caso, deberás consultar con el equipo de TI.
Qué puedes hacer con Copilot en Power BI
Una vez activo, Copilot te permite:
- Generar resúmenes automáticos de los datos de tus informes
- Crear preguntas naturales para obtener insights sin usar DAX
- Diseñar visualizaciones sugeridas según los datos cargados
- Detectar patrones y anomalías automáticamente
Casos prácticos y demostraciones
A continuación, te dejo dos vídeos recomendados donde se muestra paso a paso cómo utilizar Copilot en Power BI:
1. Introducción práctica
2. Creación de dashboard dinámico
Conclusión
Copilot puede ayudarte a tomar decisiones más inteligentes en menos tiempo, automatizando parte del análisis y la visualización de datos. Si estás comenzando con Power BI o quieres llevar tus informes al siguiente nivel, esta herramienta es un excelente aliado.
¿Te interesa aprender más o implementar Copilot en tu empresa?
Si estás buscando formación práctica y dinámica sobre cómo usar Microsoft Copilot en entornos empresariales, te invito a conocer mis cursos y workshops personalizados:
Cursos de Inteligencia Artificial aplicada a la gestión empresarial con Microsoft Copilot
Y si tu organización necesita apoyo estratégico para implementar Copilot de forma eficiente y alineada a sus procesos, también ofrezco servicios de consultoría:
Consultoría especializada en Microsoft Copilot