La inteligencia artificial está transformando nuestra manera de trabajar, aprender y comunicarnos. Herramientas como ChatGPT y Copilot de Microsoft nos ofrecen potencia y eficiencia, pero también plantean preguntas clave sobre la privacidad de los datos. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestra información personal no se utilice de forma indebida?

En este artículo, te explicamos qué riesgos existen, qué configuraciones puedes activar y qué hábitos debes adoptar para proteger tus datos mientras usas estas herramientas.

1. Riesgos de privacidad en herramientas como ChatGPT y Copilot

Tanto ChatGPT como Copilot procesan información ingresada por los usuarios. Aunque empresas como OpenAI y Microsoft han reforzado sus políticas de privacidad, persisten riesgos si no se toman precauciones:

  • Uso de conversaciones para entrenar modelos (si no se desactiva).
  • Acceso potencial a información sensible por parte del personal técnico.
  • Exposición a ataques mediante ingeniería social o enlaces maliciosos.
  • Configuraciones por defecto que priorizan la experiencia sobre la privacidad.

2. Configuración de seguridad en ChatGPT: lo que puedes controlar

Basado en los videos «¡No dejes que ChatGPT te controle!» y «Privacidad y Seguridad: Cómo excluir tus datos en ChatGPT», estas son las medidas que puedes aplicar directamente desde tu cuenta de OpenAI:

Desactiva la recopilación de datos

  • Dónde hacerlo: Configuración > Datos > “Incluir conversaciones en el entrenamiento”.
  • Qué logra: Evita que tus interacciones futuras se utilicen para mejorar los modelos de OpenAI.

Activa la verificación en dos pasos

  • Dónde hacerlo: Configuración de cuenta > Seguridad.
  • Por qué hacerlo: Añade una capa adicional que evita accesos no autorizados incluso si tu contraseña se ve comprometida.

Elimina chats de forma permanente

  • Cómo hacerlo: Ve a tu historial, selecciona el chat y elige la opción “Eliminar”.
  • Ventaja: Asegura que datos sensibles no permanezcan guardados en tus registros.

3. ¿Y en Microsoft Copilot?

Copilot funciona sobre tu entorno de Microsoft 365 y accede a datos de herramientas como Outlook, Word, Excel o Teams. Estas son sus recomendaciones clave:

  • Audita y limita los permisos de acceso a documentos compartidos.
  • Aplica políticas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) desde el centro de administración.
  • Forma a los usuarios para identificar riesgos y evitar compartir contenido sensible con IA sin necesidad.

4. Buenas prácticas de interacción: protegerte depende también de ti

Más allá de la configuración técnica, tu comportamiento marca la diferencia en la seguridad de tus datos. Estas son las principales recomendaciones:

No compartas información personal innecesaria

Evita ingresar nombres completos, correos personales, direcciones o datos bancarios. ChatGPT es poderoso, pero no necesita tus datos reales para ayudarte.

Sé precavido con enlaces y archivos

No hagas clic en enlaces que no reconozcas ni subas archivos confidenciales si no estás seguro del uso que se hará de ellos.

Mantén tu software actualizado

Tanto tu navegador como tu sistema operativo deben estar al día. Las actualizaciones incluyen parches que protegen tu sistema de nuevas vulnerabilidades.

5. Conclusión: la IA es una herramienta, pero tú controlas los datos

La clave para usar ChatGPT, Copilot o cualquier otra herramienta de IA de forma segura es asumir una postura activa respecto a la privacidad:

  • Configura bien tus herramientas.
  • Forma buenos hábitos digitales.
  • Revisa los permisos y datos que compartes.

De este modo, puedes aprovechar la inteligencia artificial sin comprometer tu información ni la de tus clientes.

Resumen de privacidad
otto duarte experto en marketing digital formador

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager y google analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.