Seguridad en servicios web: amenazas comunes y cómo prevenirlas

¿Qué es HTTP y por qué es fundamental en la web?

HTTP (HyperText Transfer Protocol) es el protocolo que permite que navegadores y servidores se comuniquen para intercambiar páginas y recursos web. Es la base del funcionamiento de internet tal como lo conocemos, por eso su seguridad es crítica.

(más…)

OSINT: claves de seguridad para investigar en fuentes abiertas

¿Qué es OSINT y por qué es tan poderoso?

OSINT (Open Source Intelligence) es la recopilación y análisis de información pública disponible en Internet y otras fuentes accesibles. Esta inteligencia se utiliza para investigar personas, organizaciones, eventos y más, con fines legales y éticos.

Los principales beneficios del OSINT son:

  • Legalidad: Toda la información es de acceso público.
  • Costo eficiente: No se requieren herramientas caras ni técnicas invasivas.
  • Riqueza de datos: Existen millones de fuentes útiles.
  • Diversidad: Desde redes sociales y registros hasta foros o imágenes satelitales.

¿Por qué es importante la seguridad OSINT?

Aplicar inteligencia de fuentes abiertas de forma segura permite:

  • Prevenir amenazas como fraudes, ciberataques o filtraciones.
  • Investigar incidentes de seguridad y cibercrimen.
  • Tomar decisiones estratégicas en empresas y entornos personales.
  • Mejorar la inteligencia competitiva y conocer mejor a competidores o mercados.

Búsqueda avanzada: técnicas para extraer mejor información

Los buscadores comunes pueden ser herramientas muy potentes si se usan con precisión:

  • Operadores de búsqueda: filtran por tipo de archivo, dominio, idioma o fecha.
  • Búsqueda booleana: uso de AND, OR, NOT para combinaciones más efectivas.
  • Búsqueda en sitios específicos: ideal para foros, redes sociales o sitios académicos.
  • Búsqueda de imágenes y noticias: para rastrear visualmente o verificar hechos.

Atribución: cómo identificar fuentes o responsables

Uno de los objetivos clave del OSINT es saber de dónde proviene la información. Para ello, se aplican distintas metodologías:

  • Análisis de metadatos: extraen datos como autor, fecha, ubicación.
  • Análisis de estilo: patrones en el lenguaje que revelan identidad.
  • Análisis de redes sociales: mapeo de relaciones entre usuarios.
  • Análisis de comportamiento: hábitos digitales que dejan huella.

Extracción de metadatos y análisis de archivos

Herramientas como ExifTool o ForenseToolkit permiten obtener información técnica de documentos, imágenes o videos. Esta información puede incluir:

  • Autor y software utilizado
  • Fecha de creación o modificación
  • Dispositivos y geolocalización

Además, aplicaciones como GIMP, Wireshark o Audacity permiten el análisis profundo de contenido multimedia y tráfico de red.

OPSEC y anonimato: proteger al investigador

Al realizar investigaciones OSINT es vital aplicar principios de seguridad operativa (OPSEC), como:

  • No dejar rastros digitales.
  • Usar navegadores en modo privado y conexiones seguras.
  • Separar identidades personales de las de investigación.
  • Evitar interactuar con los objetivos.

Mantener el anonimato protege tanto la integridad del proceso como al propio investigador.

Conclusión

El OSINT no es solo una técnica de recopilación de datos: es una herramienta estratégica que, bien utilizada, puede aportar un enorme valor a la seguridad, el análisis y la toma de decisiones. Aplicarla con ética, metodología y medidas de protección adecuadas es clave para que sus beneficios no se conviertan en riesgos.

Formación y consultoría para transformar tu organización

¿Te interesa aprender más o optimizar la IA, la automatización y la transformación digital en tu empresa?
Si estás buscando formación práctica y dinámica en estos temas, te invito a conocer mis cursos y workshops personalizados.

Y si tu organización necesita apoyo estratégico para implementar estas tecnologías de forma eficiente y alineada a sus procesos, también ofrezco servicios de consultoría.

Seguridad en IoT: claves para proteger tus dispositivos conectados

¿Qué es la seguridad en IoT y por qué es tan importante?

El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado industrias enteras, desde la salud hasta la manufactura, gracias a su capacidad para conectar dispositivos, recopilar datos y automatizar procesos. Sin embargo, esta hiperconectividad también ha traído riesgos crecientes de seguridad. A medida que más dispositivos se conectan a la red, también aumentan las superficies vulnerables a ataques cibernéticos.

(más…)

Gestión y Regulación de la Seguridad de la Información

La seguridad como activo estratégico en la era digital

En la actualidad, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. Protegerlos no solo es una cuestión técnica, sino estratégica. Una adecuada gestión de la seguridad de la información permite asegurar la continuidad del negocio, prevenir pérdidas financieras y proteger la reputación de la empresa.

(más…)

Desarrollo Seguro y Gestión de Identidad

Introducción

En este módulo exploraremos los aspectos fundamentales del desarrollo seguro y la gestión de identidad, pilares esenciales para construir sistemas y aplicaciones confiables en el entorno empresarial actual.

(más…)
Resumen de privacidad
otto duarte experto en marketing digital formador

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager y google analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el blog cada día para ofrecerte mejores contenidos.